Recambio de implantes mamarios
- Tiempo operatorio entre 45-120 minutos
- Anestesia general y local
- Cirugía mayor ambulatoria
- Sin drenajes, curas o vendajes
- Estancia de reanimación 1-2 horas
- Recuperación 2-3 días
- Ejercicio a partir de 3-4 semanas
- Preoperatorio
- Intervención
- Sala de reanimación
- Revisiones postoperatorias
- Kit de banda y sujetadores postquirúrgicos
- Teléfono urgencias 24h.
El recambio de implantes es un procedimiento quirúrgico que consiste en retirar los implantes mamarios previos, capsulotomía o en casos de contractura capsular periprotésica la retirada completa (capsulectomía) e introducir una nueva prótesis adecuada a las nuevas circunstancias.
Normalmente se utiliza la misma cicatriz para el recambio, pero en algunos casos se prefiere una incisión en el pliegue submamario.
A veces, es necesario un cambio de plano, es decir, si las prótesis estaban situadas en el plano subcutáneo (por encima del músculo) podemos colocarlas debajo del músculo, dando más cobertura a la prótesis. También podemos engrosar o mejorar el tejido que envuelve la prótesis realizando una lipotransferencia previa en el mismo acto quirúrgico.
Además, si el pecho se encuentra caído, se puede realizar una mastopexia o elevación de pecho a la vez que se realiza el recambio de implantes.
El recambio de implantes puede ser un procedimiento muy sencillo, si se hace de forma preventiva o si la cápsula periprotésica se encuentra en perfectas condiciones.
Esta indicado para mujeres que tengan problemas de contractura capsular, rotura o de manera preventiva porque los implantes tengan una antigüedad que justifique un recambio.
Los motivos para el recambio son variados, desde personales, psicológicos, por problemas de contractura capsular.
La alternativa sería una lipotransferencia a la vez que se realiza la retirada de los implantes. Si el complejo areola-pezón se encuentra descendido se puede asociar a la lipotransferencia una mastopexia de aumento (elevación y aumento de pecho).
Durante la primera consulta, se evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted.
Se realiza bajo anestesia general en el Hospital Mediterráneo de forma ambulatoria, es decir, no precisa de ingreso hospitalario. La media de estancia en la sala de reanimación es de 2 horas.
A través de una pequeña incisión de 5 cm, que puede realizar el recambio del implante.
No utilizamos drenajes, salvo contadas y justificadas excepciones. En la cicatriz, se coloca un esparadrapo de papel Micropore de 3M, que se deja tres semanas hasta la retirada de puntos.
No necesitará de curas, ya que la incisión queda protegida por un esparadrapo hasta la retirada de puntos. Tras la cirugía de recambio es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal al salir de la sala de reanimación, gracias a la anestesia local que utilizamos en la intervención. Es muy importante realizar movimientos que comienzan en la sala de reanimación, así evitaremos la contractura de hombros, espalda y cuello que son los responsables del dolor postoperatorio. (video) La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden doler un par de semanas.
La cirugía de recambio de implantes mamario es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Los riesgos son los mismos que tuvo cuando se puso implantes por primera vez. Se los recordamos aquí:
- Contractura capsular: ocurre cuando la cicatriz interna (cápsula) que se forma alrededor del implante se contrae en exceso, apretando el implante y haciendo que la mama se vuelva más dura. 1-4 % para las prótesis cohesivas texturadas colocadas debajo del músculo. Puede ser tratada de diversas maneras, requiriendo en ocasiones extirpar la cápsula (capsulectomía total), y recambiar la prótesis. Reducimos el riesgo evitando la vía peri-areolar y los drenajes.
- Sangrado /hematoma: infrecuente y altamente relacionada con esfuerzos. Sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada (menos del 0,5 %).
- Infección: muy infrecuente gracias a: la técnica quirúrgica; film que protege el pezón; los antibióticos (pre-, intra- y postoperatorios) y sobre todo evitando la vía peri-areolar y la utilización de drenajes. (menos del 0.1 %).
- Alteración de la sensibilidad: algunas mujeres notan los pezones más o menos sensibles, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales (menos de 12 meses), aunque en unos pocos casos serán permanentes. Es directamente proporcional a la anchura de la prótesis que se utiliza.
- Rotura de la cápsula del implante, es infrecuente con las prótesis cohesivas actuales. En caso de rotura las prótesis deben ser reemplazadas.
PREGUNTAS FRECUENTES
Duele menos que la primera vez que se puso los implantes. El postoperatorio inmediato (primeras 12 horas) no es doloroso, gracias a la anestesia local con adrenalina. Al llegar a casa se comienza con la medicación y con los ejercicios para evitar la contractura muscular, que es la causante del dolor postoperatorio.
Tras la retirada de implantes podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Importante no hacer esfuerzos en las primeras dos semanas.
Salir a correr aproximadamente a partir de las 3 o 4 semanas. Comenzando éstos de forma moderada y progresiva.
Solo un centro de cirugía de referencia, con amplio historial en esta actividad, como es el caso de Clínica de San Pío, puede asegurar la seguridad y calidad que se necesita para realizar este procedimiento en Almería.
En España se puede comprobar la formación de un cirujano plástico consultado en el Colegio de Médicos de su provincia y en la visita de la página web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE).