
Mastopexia (levantamiento de mamas)
- Tiempo operatorio 2-3 horas
- Anestesia general y/o local
- Cirugía mayor o menor ambulatoria
- Sin drenajes, curas y vendajes
- Estancia en sala de reanimación 2-4 horas
- Recuperación entre 5-7 días
- Ejercicio a partir de 4 semanas
- Preoperatorio
- Intervención y estancia en sala de reanimación
- Revisiones postoperatorias
- Kit postquirúrgico: banda y 2 sujetadores
- Kit antiestrías: aceites y Micropore 3M
- Teléfono urgencias 24h.
La elevación de mamas, técnicamente conocida como mastopexia es un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Normalmente la altura del conjunto areola-pezón se encuentra por debajo del pliegue mamario.
La mastopexia se puede realizar a la vez que un aumento de pecho.
Existen diferentes técnicas, las más simples que se pueden realizar con anestesia local y las más complejas que requieren de anestesia general. Todas las técnicas tienen en común la reducción del tamaño de la areola, a la vez que el conjunto areola pezón se coloca en su sitio.
Tipos de mastopexias:
- Mastopexia sin aumento. Se reutilizaría el tejido mamario descolgado para hacer un colgajo y elevarlo, es decir, el bloque inferior quedaría unido a una base inferior y se elevaría sujetándolo lo más alto posible al pectoral mayor. El resto del pecho lo abrazaría como un corsé. Para ello es necesario disponer de esa cantidad de pecho.
- Mastopexia con aumento, para aumentar el polo superior. El aumento se realizaría con un implante o por lipotransferencia. El tejido descolgado se eliminaría, para evitar que vuelva a caer.
Tipos de cicatrices para una mastopexia:
- Cicatriz periareolar, alrededor de la areola
- Cicatriz en piruleta, alrededor de la areola y vertical
- Cicatriz en T invertida, cicatriz en piruleta más una pequeña en el surco submamario.
- Cicatriz en ancla, como la anterior, pero con la cicatriz en el surco más larga.
La cicatriz que se utiliza depende de muchos factores, siempre se intenta utilizar la más pequeña que permita un buen resultado.
Los candidatos ideales para someterse a una mastopexia en Almería son aquellas mujeres que han visto cómo su pecho ha caído y perdido volumen, ya sea con el paso del tiempo, genética, embarazo o pérdidas de peso.
Como requisito para la cirugía se pide que la mujer sea una persona sana y emocionalmente estable, capaz de comprender los resultados esperados tras la cirugía.
Durante la primera consulta, el Dr. Jaime de San Pío evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud.
Se realizará además una exploración de mamas y en algunos casos se solicitará un estudio mamográfico reciente (menos de 12 meses para mayores de 30 años). Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted.
Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el Dr. de San Pío, le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas.
Una mastopexia pequeña se puede realizar con anestesia local. Una mastopexia grande con o sin aumento (implantes), la realizamos de forma ambulatoria en el Hospital Mediterráneo. La estancia media en la sala de reanimación es de 3 horas. Si fuese necesario puede quedar ingresada en el hospital.
No necesitará de curas, ya que la incisión queda protegida por un esparadrapo hasta la retirada de puntos. Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal desde el primer día, gracias a la anestesia local que utilizamos en la operación.
Es muy importante realizar movimientos que comienzan en la sala de reanimación, así evitaremos la contractura de hombros, espalda y cuello que son los responsables del dolor postoperatorio. (video)
La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden doler un par de semanas.
La mastopexia es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Para garantizar que está en buenas manos en España, es importe que el cirujano plástico sea aceptado como miembro de la SECPRE y de la AECEP.
Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados:
- Sangrado /hematoma: infrecuente y altamente relacionada con esfuerzos. Sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada (menos del 0,5 %).
- Alteración de la sensibilidad: Algunas mujeres notan los pezones más o menos sensibles, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales (menos de 12 meses), aunque en unos pocos casos serán permanentes. Es directamente proporcional a la caída inicial del pecho.
- Infección: muy infrecuente gracias a la técnica quirúrgica y sobretodo evitando la utilización de drenajes (<0,1%)
- El resto de complicaciones son propias de los implantes (ver aumento de pecho con implantes de silicona).
PREGUNTAS FRECUENTES
Tras la cirugía es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden doler un par de semanas.
Los apósitos serán retirados al día siguiente, manteniendo sólo el esparadrapo de papel de color piel (Micropore de 3M) que se retirará con los puntos a las 3 semanas. Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensibilidad en los pezones; esta situación es generalmente temporal, excepto en algunas ocasiones en las que puede ser definitiva.
¿Me quedarán muchas cicatrices? Normalmente las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y, en muy raras ocasiones, a lo largo del surco de debajo de la mama. En algunos casos, cuando la mama es pequeña y está poco caída, la incisión se coloca sólo alrededor de la areola.
Tras la cirugía, mantendrá un esparadrapo de papel color piel (Micropore 3M) durante 6 meses, cambiándolo cada 3 semanas, y dejando dos días de descanso con cada puesta. La finalidad es que la cicatriz quede lo más fina posible.
Es muy importante evitar la exposición solar sobre todo durante el primer año para evitar que la cicatriz se ponga oscura, es decir, que se produzca una hiperpigmentación postinflamatoria.
Los efectos de la mastopexia, aunque duraderos, pueden no ser permanentes, dependiendo de factores como el estado inicial de la mama (estrías, falta de elasticidad de los tejidos), nuevos embarazos, variaciones de peso y edad.
Tras una mastopexia podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Podrá realizar movimientos y coger hasta un par de quilos de peso en las primeras dos semanas. Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3ª o 4ª semanas.
Salir a correr aproximadamente a partir de las 4 semanas, pero aconsejamos retrasar la realización de deportes que impliquen el trabajo del tren superior durante un período de un mes y medio. Comenzando éstos de forma moderada y progresiva.
En Clínica de San Pío cada paciente recibirá un programa específico de recuperación que incluye distintos estiramientos, además de otras técnicas específicas.
No se recomienda el masaje del pecho, pero sí de los hombros y la espalda
El resultado tardará entre 6 meses y 1 año en ser definitivo. En caso de utilizar implantes, las mamas irán cambiando durante ese tiempo, en el que se va formando la cápsula periprotésica y las prótesis se irán asentando para conseguir un resultado natural; la cirugía es sólo el principio de un proceso. En Clínica de San Pío tendrás revisiones periódicas durante ese primer año para asegurar los mejores resultados.
La capacidad de dar el pecho puede verse afectada en aproximadamente la mitad de los casos.
Lo único cierto es que solo un centro de cirugía de referencia, con amplio historial en esta actividad, como es el caso de Clínica de San Pío, puede asegurar la seguridad y calidad que se necesita para un paso tan importante como el de la cirugía de mamas en Almería.
En Clínica de San Pío en Almería proporcionamos un servicio integral que comienza desde la primera visita, consiguiendo que la experiencia vaya mucho más allá del propio cambio estético. Las operaciones de pecho son una de las intervenciones más solicitadas en nuestra clínica y por ello ofrecemos un servicio personalizado en cada caso.
En España se puede comprobar la formación de un cirujano plástico consultado en el Colegio de Médicos de su provincia y en la visita de la página web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE).