Aumento de pecho

Aumento de pecho en Almería

Aumento de pecho

Aumento pecho Almería

¿En qué consiste el aumento de pecho?

El aumento mamario con prótesis o mamoplastia de aumento es un procedimiento quirúrgico para aumentar el tamaño y mejorar la forma del pecho. Consiste en introducir en el plano adecuado un implante que proyecte la mama mejorando la forma y el volumen de esta.

Antes y despues

Planificación del aumento de pecho

Durante la primera consulta, se evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted.

Disponemos de probadores (prótesis externas de silicona) que nos ayudarán en la elección del tipo y tamaño de la prótesis. Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el Dr. Jaime de San Pío, le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas.

Recomendamos una mamografía/ecografía reciente (menos de 12 meses), para mayores de 35 años.
Aumento de mamas en Almería

FINANCIACIÓN A MEDIDA

Detalles:
  • Tiempo operatorio 1 hora
  • Anestesia general & local
  • Cirugía mayor ambulatoria
  • Sin drenajes, ni curas postoperatorias
  • Estancia de reanimación entre 1-2 horas
  • Recuperación en 2-3 días
  • Ejercicio a partir de 3 semanas
¿Qué incluye?
  • Preoperatorio
  • Intervención
  • Revisiones postoperatorias
  • Kit de banda y dos sujetadores postquirúrgicos
  • Kit antiestrías con aceites y esparadrapos
  • Consulta informativa
  • Teléfono urgencias 24h.
Está indicado para:
  • Aumentar un pecho pequeño o poco desarrollado
  • Corregir una asimetría
  • Restaurar el volumen perdido tras el embarazo o pérdidas de peso
  • Ayudar a corregir alteraciones congénitas como el pecho tuberoso u otras. Si el complejo areola-pezón se encuentra descendido, puede ser necesario recurrir a una mastopexia de aumento (elevación y aumento de pecho).
      Riegos o complicaciones:
  • Contractura capsular: ocurre cuando la envoltura propia que se crea alrededor del implante (cápsula) se contrae en exceso, apretando el implante y haciendo que la mama se vuelva más dura. 1-4 % para las prótesis cohesivas texturadas colocadas debajo del músculo. Puede ser tratada de diversas maneras, requiriendo en ocasiones extirpar la cápsula (capsulectomía total), y recambiar la prótesis. Se puede reducir el riesgo evitando la vía peri-areolar y los drenajes postoperatorios, cuando esto es posible.
  • Sangrado /hematoma: infrecuente y altamente relacionada con esfuerzos. Sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada (menos del 0,5 %).
  • Infección: muy infrecuente gracias a la técnica quirúrgica (evitando la vía peri-areolar), film de plástico que protege el pezón, los antibióticos (pre-, intra- y postoperatorios) y sobre todo evitando la utilización de drenajes. (menos del 0.1 %).
  • Alteración de la sensibilidad: Algunas mujeres notan los pezones más o menos sensibles, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales (menos de 12 meses), aunque en unos pocos casos serán permanentes. Es directamente proporcional a la anchura/tamaño de la prótesis que se utiliza.
  • Rotura de la cápsula del implante, es infrecuente antes de los 10 años con las prótesis cohesivas actuales. En caso de rotura las prótesis deben ser reemplazadas.

PREGUNTAS FRECUENTES

Se realiza bajo anestesia general en el Hospital Mediterráneo de forma ambulatoria, es decir, no precisa de ingreso hospitalario. La estancia media en la sala de reanimación es de 90 minutos.

A través de una pequeña incisión < 5 cm, que se coloca, habitualmente en el pliegue submamario. Se prefiere esta vía ya que la cicatriz prácticamente no se ve, da un acceso que permite la colocación óptima del implante, no daña la glándula mamaría y no suele dañar la sensibilidad del pezón. La vía areolar también se puede utilizar, pero es siempre una segunda opción. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi imperceptible. Se crea un bolsillo y se coloca la prótesis, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral.

No se colocan drenajes, salvo contadas y justificadas excepciones. Se coloca un esparadrapo de papel Micropore de 3M, que se deja tres semanas hasta la retirada de puntos.

El aumento de pecho se puede realizar tanto con implantes de mama, como por lipotransferencia. Para realizar un aumento de pecho por lipotransferencia, es necesario disponer de grasa suficiente en otras partes del cuerpo. En el mismo acto quirúrgico se realizaría la liposucción para extraer la grasa y la lipotransferencia. Se necesitan aproximadamente 1000 cc de grasa. Este procedimiento tiene limitaciones, sólo se puede aumentar una talla por procedimiento y, da menos proyección al pecho que un implante.

No necesitará de curas, ya que la incisión queda protegida por un esparadrapo Micropore 3M, hasta la retirada de puntos. Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal al salir de la sala de reanimación, gracias a la anestesia local que utilizamos en la intervención (efecto 10-12 horas). Recordando que no debe levantar el equivalente a uno o dos Kg de peso durante un par de semanas. Es muy importante realizar movimientos que comienzan en la sala de reanimación, así evitaremos la contractura de hombros, espalda y cuello que es la responsable del dolor postoperatorio. (video)

La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden sentirse como extrañas unas semanas.

La cirugía de aumento mamario es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Para garantizar que se está en buenas manos en España, es importante que el cirujano plástico sea aceptado como miembro en la SECPRE y en la AECEP.

Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados:

  • Contractura capsular: ocurre cuando la envoltura propia que se crea alrededor del implante (cápsula) se contrae en exceso, apretando el implante y haciendo que la mama se vuelva más dura. 1-4 % para las prótesis cohesivas texturadas colocadas debajo del músculo. Puede ser tratada de diversas maneras, requiriendo en ocasiones extirpar la cápsula (capsulectomía total), y recambiar la prótesis. Se puede reducir el riesgo evitando la vía peri-areolar y los drenajes postoperatorios, cuando esto es posible.
  • Sangrado /hematoma: infrecuente y altamente relacionada con esfuerzos. Sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada (menos del 0,5 %).
  • Infección: muy infrecuente gracias a la técnica quirúrgica (evitando la vía peri-areolar), film de plástico que protege el pezón, los antibióticos (pre-, intra- y postoperatorios) y sobre todo evitando la utilización de drenajes. (menos del 0.1 %).
  • Alteración de la sensibilidad: Algunas mujeres notan los pezones más o menos sensibles, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales (menos de 12 meses), aunque en unos pocos casos serán permanentes. Es directamente proporcional a la anchura/tamaño de la prótesis que se utiliza.
  • Rotura de la cápsula del implante, es infrecuente antes de los 10 años con las prótesis cohesivas actuales. En caso de rotura las prótesis deben ser reemplazadas.

La mamoplastia es una operación estética sencilla que se realiza en quirófano de forma ambulatoria bajo anestesia general a la que añadimos anestesia local, por lo que la paciente no siente ningún dolor durante la intervención. El postoperatorio inmediato (primeras 12 horas) no es doloroso, gracias a la anestesia local con adrenalina. Al llegar a casa se comienza con la medicación y con los ejercicios para evitar la contractura muscular causante del dolor postoperatorio. De esta forma recupera el paciente su rutina habitual, evitando el ejercicio y coger peso. Lo más importante es seguir correctamente las instrucciones del Dr. Jaime de San Pío tras la operación para que el proceso de recuperación resulte lo menos molesto e indoloro posible.

Tras un aumento mamario podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Podrá realizar movimientos con los brazos y coger hasta un kilo de peso en las primeras dos semanas. Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3ª o 4ª semana.

Salir a correr aproximadamente a partir de las 3 semanas, pero aconsejamos retrasar la realización de deportes que impliquen el trabajo del tren superior durante un período de un mes y medio. Comenzando éstos de forma moderada y progresiva.

En Clínica de San Pío cada paciente recibe un programa específico de recuperación que incluye distintos estiramientos, además de otras técnicas específicas.

No se recomienda el masaje del pecho, pero sí de los hombros, espalda y cuello.

El resultado tardará entre 6 meses y 1 año en ser definitivo. Las mamas irán cambiando durante ese tiempo, en el que se va formando la cápsula periprotésica y las prótesis se irán asentando para conseguir un resultado natural; la cirugía es sólo el principio de un proceso. En Clínica de San Pío tendrás revisiones periódicas durante ese primer año para asegurar los mejores resultados.

La intervención se realiza través de una pequeña incisión de 5 cm, que se coloca, habitualmente en el pliegue submamario. Se prefiere esta vía ya que la cicatriz prácticamente es imperceptible, da un acceso que permite la colocación óptima del implante, no daña la glándula mamaría y no suele dañar la sensibilidad del pezón. La vía areolar también se puede utilizar, pero es siempre una segunda opción.

Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que irá mejorando progresivamente.

Una mujer que tenga implantes de pecho, puede quedarse embarazada y llevar a término su gestación y parto, sin problemas. También se puede incluso amamantar al bebé, porque al estar colocadas las prótesis detrás del músculo pectoral o delante de este, no afectan a la glándula mamaria.

Sí, se puede, es el llamado “aumento de pecho supercharget”. Sirve para mejorar el escote, una cicatriz, un defecto de volumen, una alteración congénita (pecho tuberoso o asimétrico).

Recién operado (2-3 semanas) hay una inflamación muy marcada de los polos superiores y del polo lateral. Lo que da una apariencia deforme y antinatural al pecho. El resultado inicial se puede ver tras las primeras 6-12 semanas. El resultado definitivo a los 9 –12 meses.

Lo único cierto es que solo un centro de cirugía de referencia, con amplio historial en esta actividad, como es el caso de Clínica de San Pío, puede asegurar la seguridad y calidad que se necesita para un paso tan importante como el de la cirugía de aumento de pecho en Almería.

En Clínica de San Pío en Almería proporcionamos un servicio integral que comienza desde la primera visita, consiguiendo que la experiencia vaya mucho más allá del propio cambio estético. Los implantes de pecho son una de las intervenciones más solicitadas en nuestra clínica y por ello ofrecemos un servicio personalizado en cada caso.

Contamos con un equipo humano que le hará un seguimiento integral desde la primera consulta, con un tratamiento completamente personalizado para que la elección y cirugía sean un éxito y el proceso de recuperación mucho más rápido, cómodo y seguro.

En España se puede comprobar la formación de un cirujano plástico consultado en el Colegio de Médicos de su provincia y en la visita de la página web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE) y en la Asociación Española de Cirugía Plástica Estética (AECEP).

PIDE CITA
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida