La cirugía plástica y la medicina estética son cada vez más accesibles para la población, no obstante, existen numerosas dudas y confusiones entre ambos términos.
Aunque las diferencias entre la medicina y la cirugía plástica son evidentes para algunas personas, aún son temas desconocidos para algunos. La confusión radica en la amplia cantidad de tratamientos que abarcan cada uno, pero a continuación aclaremos sus diferencias.
En líneas generales, la diferencia más notable entre la medicina estética y la cirugía plástica es el nivel de complejidad, además que los dos no agrupan los mismos procedimientos, tratamientos, preparación o técnicas.
¿Qué es la cirugía plástica?
La cirugía plástica es la especialidad quirúrgica en la que se trabaja sobre la corrección de varias anomalías, incluyendo si son congénitas, involutivas o tumorales. Los cirujanos plásticos usan diversos procedimientos para llevar a cabo la reconstrucción de una deformidad, logrando una apariencia más natural o que se acople a las peticiones del paciente, objetivos que dependerán de la experiencia del especialista.
Las personas que deseen modificar alguna imperfección de su cuerpo, pueden acudir a los especialistas en cirugía plástica. Las anomalías físicas pueden representar riesgos para la salud mental de las personas, por lo cual deben ser tratadas de la mejor manera con el fin de mejorar el aspecto psicológico, en especial la autoestima de los pacientes.
La definición de la cirugía plástica ha desarrollado una evolución con el avance del tiempo. Actualmente, son numerosas las personas que se someten a procedimientos quirúrgicos, solo por la razón de no sentirse cómodas con el aspecto de ciertas partes de su cuerpo, las cuales quieren mejorar.
En gran parte de los procedimientos quirúrgicos que realiza un cirujano plástico se necesita trabajar en un quirófano y aplicar anestesia general a un paciente.
Dichas intervenciones son de un nivel alto, como las mamoplastias de reducción o de aumento, abdominoplastias o rinoplastias, que corresponden a una mayor complejidad en comparación con los retoques y detalles pequeños.
El campo de acción de la cirugía plástica está relacionado con procedimientos estéticos y de reconstrucción a través de tratamientos quirúrgicos. Otras de las intervenciones más comunes que realizan los cirujanos plásticos son la bichectomía, que es la extracción de grasa de las mejillas; y la liposucción.
¿Qué es la medicina estética?
Los procedimientos que lleva a cabo un especialista de la medicina estética son menos complejos, por lo que suelen incluir pequeñas modificaciones o correcciones de detalles. En su mayoría, son tratamientos compuestos por pequeñas inyecciones, que ayudan a mejorar el aspecto del rostro a través de la corrección de la simetría, aplicando métodos como el aumento de labios o pómulos, hasta disminuir las arrugas.
Por otro lado, la medicina estética ayuda a mejorar aspectos estéticos pero sin la necesidad de recurrir a tratamientos quirúrgicos. Esta rama médica tiene como principal objetivo el mantenimiento y la restauración de la imagen de cada paciente, a través de la recuperación de su belleza. Los procedimientos que se utilizan en la medicina estética se componen por prácticas con pequeñas intervenciones, usando anestesia local o tópica en el lugar que se va a aplicar el tratamiento.
Principales diferencias entre cirugía plástica y medicina estética
El campo que abarca la medicina estética reúne los tratamientos en los que no se necesita un quirófano para ser realizados, esto representa la diferencia principal con la cirugía plástica. El especialista en medicina estética se enfoca en procedimientos tanto corporales como faciales, incluyendo los métodos de rejuvenecimiento.
Esta rama incluye la reducción de grasa en puntos específicos y mejorar imperfecciones en distintas partes del cuerpo.
Entre los procedimientos utilizados con más frecuencia en la medicina estética está la radiofrecuencia, la cual se usa para aumentar la producción de colágeno en el paciente. También en la medicina estética se aplica la toxina botulínica, que es una neurotoxina realizada con una bacteria, utilizada para la eliminación de las arrugas, un procedimiento cuyo resultado se puede extender hasta por ocho meses.
Además de la toxina botulínica, se aplica el ácido hialurónico como relleno en arrugas y pliegues en el rostro. El láser en la medicina estética se utiliza en métodos para mejorar el aspecto de la piel como la reducción de manchas y el acné. Otro de los métodos comúnmente utilizados es la mesoterapia, que de igual forma ayuda a la eliminación de la grasa localizada, a la vez que deja una piel rejuvenecida y más firme.
En la lista de procedimientos también figura la hidrolipoclasia, tratamiento en el que se eliminan las células de grasa. Los médicos estéticos aplican el plasma rico en plaquetas como un método para hidratar y aportar firmeza a la piel.
Los tratamientos llevados a cabo en la medicina estética son de aplicación ambulatoria. Sin embargo, estos procedimientos comúnmente pueden ser combinados con cirugías plásticas, para no solo corregir una anomalía, sino lograr también un resultado más favorable para el paciente.
Acuda a especialistas en medicina y cirugía estética
Lo importante en este tipo de procedimientos es contar con médicos profesionales y con experiencia como los que reúne la Clínica de San Pío. Las condiciones del centro de salud deben ser las idóneas para apuntar a un mejor resultado luego del tratamiento.
Es crucial que se resalte que antes de cualquier intervención quirúrgica o tratamiento estético debe ser llevado a cabo por médicos especialistas, después de realizar una valoración de la mano de un profesional de la salud.
Por encima, tanto de procedimientos estéticos como de intervenciones quirúrgicas por cirujanos plásticos, debe estar la salud del paciente, por lo cual, los especialistas deben resguardar a la persona de posibles riesgos o efectos secundarios a ciertos tratamientos.
Desde Clínica de San Pio recomendamos siempre acudir a especialistas tanto en cirugía plástica como en medicina estética antes de realizarse algún procedimiento de esta rama médica. Muchos de los pacientes recurren a la medicina estética o la cirugía plástica para corregir aspectos dejándose llevar por la imagen de fotografías o el espejo, estos factores deben ser respaldados por la opinión de un especialista, un profesional que utilice criterios médicos para dar una objetiva valoración de lo que necesita la persona.
Si deseas realizarnos alguna consulta, contacta con Clínica de San Pío, contamos con especialistas altamente cualificados para llevar a cabo todo tipo de procedimientos y estaremos encantados de asesorarte.