Asimetría mamaria
en almería

Asimetría mamaria en Almería

Asimetría mamaria en almería

Corección asimetría mamaria en Almería

¿En qué consiste la asimetría mamaria en Almería?

La asimetría mamaria se entiende por la diferencia de puede existir entre ambas mamas. Esta diferencia puede ser de volumen, forma o elasticidad.
Detalles:
  • Tiempo operatorio 2-3 horas
  • Anestesia general y/o local
  • Cirugía ambulatoria
  • Sin drenajes, ni vendajes o curas
  • Estancia en sala de reanimación 3-4 horas
  • Recuperación 5-7 días
  • Ejercicio a partir de 3 semanas
¿Qué incluye?
  • Preoperatorio
  • Intervención
  • Estancia en sala de reanimación
  • Revisiones postoperatorias
  • Kit antiestrías: aceites y esparadrapos
  • Kit antiestrías: aceites y Micropore 3M
  • Teléfono urgencias 24h.

¿A quién está dirigida la intervención de asimetría mamaria ?

La gran mayoría de las mujeres presentan cierto grado de asimetría mamaria y, en general, esta situación suele vivirse con completa naturalidad. Sin embargo, en algunos casos, esta asimetría natural se presenta de forma excesivamente marcada y es vivida por la paciente como un verdadero problema.

Esta situación es fuente de importantes complejos y problemas de autoestima, puesto que la diferencia de forma y tamaño entre ambas mamas puede llegar a ser muy evidente en ropa de baño e incluso en ropa de calle. Asimismo, pueden ser fuente de inseguridad ante las relaciones personales y sexuales.

Como requisito para la cirugía se pide que la mujer sea una persona sana y emocionalmente estable, capaz de comprender los resultados esperados tras la cirugía.
Aumento de mamas Almería

FINANCIACIÓN A MEDIDA

Tipo de asimetrías mamarias

Asimetrías por alteraciones de base (caja torácica)

En sí, las mamas son muy parecidas, pero no lo parecen. Ya sea porque la parrilla costal esta hundida de un lado, una escoliosis o esternón girado. Hay múltiples alteraciones de la caja torácica que hacen que un pecho mire hacia delante y otro en un ángulo lateral.

Asimetrías por alteraciones congénitas
Pueden ser unilaterales o bilaterales. Como la agenesia de mama y de pectoral mayor, la mama tuberosa, …

Asimetría por malposición en la caja torácica

Las mamas están situadas a distinta altura en el tórax.

Asimetría mamaria tras un período de lactancia

Suele estar producida por dar de mamar más de un pecho que del otro, pero hay más causas.

Asimetrías producidas tras un proceso oncológico

Desde un defecto tras una extirpación, a secuelas de radioterapia.

Asimetrías complejas

Las asimetrías complejas son las que tiene componentes de varios tipos de asimetrías.

¿Cómo es la recuperación?

Es propia de las cirugías de mamas que en general son estas. Tras la cirugía es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal antes de las 24 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden doler un par de semanas.


Los apósitos serán retirados al día siguiente, manteniendo sólo el esparadrapo de papel de color piel (Micropore de 3M) que se retirará con los puntos a las 3 semanas.

PREGUNTAS FRECUENTES

Durante la primera consulta, el Dr. Jaime de San Pío evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud.

Se realizará además una exploración de mamas y en algunos casos se solicitará un estudio mamográfico. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted.

Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el Dr. de San Pío, le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas.

Existe un abanico de posibilidades donde se pueden combinar distintas técnicas. Desde las más simples como colocar implantes de distinto tamaño, a las más complejas en las que se combina lipotransferencia con prótesis de mama o con una mastopexia.

Según la complejidad de la asimetría puede ser necesario recurrir a dos tiempos, es decir, dos intervenciones.

Podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Podrá realizar movimientos y coger hasta un kilo de peso en las primeras dos semanas. Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3ª o 4ª semana.

Salir a correr aproximadamente a partir de las 4 semanas, pero aconsejamos retrasar la realización de deportes que impliquen el trabajo del tren superior durante un período de un mes a mes y medio. Comenzando éstos de forma moderada y progresiva.

En Clínica de San Pío cada paciente recibirá un programa específico de recuperación que incluye distintos estiramientos, además de otras técnicas específicas.

No se recomienda el masaje del pecho, pero sí de los hombros, espalda y cuello.

El resultado tardará entre 6 meses y 1 año en ser definitivo. En caso de utilizar implantes, las mamas irán cambiando durante ese tiempo, en el que se va formando la cápsula periprotésica y las prótesis se irán asentando para conseguir un resultado natural; la cirugía es sólo el principio de un proceso. En Clínica de San Pío tendrás revisiones periódicas durante ese primer año para asegurar los mejores resultados.

Lo único cierto es que solo un centro de cirugía de referencia, con amplio historial en esta actividad, como es el caso de Clínica de San Pío, puede asegurar la seguridad y calidad que se necesita para un paso tan importante como el de la cirugía de mamas en Almería.

En Clínica de San Pío en Almería, proporcionamos un servicio integral que comienza desde la primera visita, consiguiendo que la experiencia vaya mucho más allá del propio cambio estético. Las operaciones de pecho son una de las intervenciones más solicitadas en nuestra clínica y por ello ofrecemos un servicio personalizado en cada caso.

En España se puede comprobar la formación de un cirujano plástico consultado en el Colegio de Médicos de su provincia y en la visita de la página web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE).

PIDE CITA
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida